Cómo aprovechar las temporadas de rebajas en 2022: guía para compradores y comercios

  • Durante coyunturas comerciales los compradores adquieren productos al mejor precio y las empresas implementan nuevas estrategias de negocios.

Ciudad de México, 14 de febrero de 2022.- En los últimos años aumentó la cantidad de fechas comerciales en las que los mexicanos acceden a mejores precios y ofertas. Para los comercios esto es beneficioso porque cada año los indicadores en el incremento de ingresos son posibles y positivos. 

De acuerdo a la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), el Hot Sale 2020 acumuló 521 millones de pesos en ventas y en el 2021 se llegó hasta 567 mpd. El Buen Fin 2020 generó $238 mil mdp, un aumento del 107% en comparación de 2019. Mientras que en el 2021 se alcanzaron los $191 mil mdp que, aunque fue menos, es una cifra destacable ya que la pasada edición duró cinco días menos que la del 2020.

“Ahora que el 2022 comienza, los comercios mantendrán el aumento de sus ventas durante fechas clave y lo harán con promociones más atractivas”, mencionó Sergio Villarruel, Country Manager en Fiserv México, líder en tecnología financiera y procesamiento de pagos. 

Por lo tanto, si el consumidor quiere hacer una compra provechosa debe estar atento al comportamiento de los comercios. ¿Cuáles son las recomendaciones para aprovechar las próximas temporadas de rebajas? Aquí están algunas: 

  • Anticiparse. Al planear la compra de un artículo, hay que hacer comparaciones de precios, disponibilidad y diferencias en relación a otras marcas. 
  • Seguir la pista. Los más atentos a redes sociales o newsletters son los primeros en enterarse de información exclusiva o consiguen códigos de descuento. 
  • Fijarse en dónde pagar. Cualquiera puede ser víctima de un fraude, sobre todo en línea. Es importante comprar en comercios que muestran sus certificaciones, tecnología y políticas de seguridad en sus procesamientos de pagos. 

Para los negocios no todo es ofertas, también deben repensar la calidad de sus servicios de atención al cliente para conocer mejor a sus compradores y sus necesidades, impulsando así sus ganancias. Una de las áreas de oportunidad para asegurar una positiva experiencia de usuario es brindar una diversidad y oferta de pagos que sea omnicanal. 

Al finalizar el Hot Sale 2021, la AMVO reportó que el 27% de los encuestados no compradores esperaban que se ofrecieran más formas de pagar además de débito y crédito. En el Buen Fin 2021, 7 de cada 10 compradores adquirieron sus artículos combinando canales físicos y digitales según el mismo organismo. 

La omnicanalidad de pagos es una ventaja competitiva que Fiserv impulsa entre comercios físicos y digitales. Gateway es una plataforma para eCommerce que incluye métodos de pagos como una terminal virtual, cargos recurrentes, y ligas de pagos, mientras que First Data Go es una terminal versátil de aceptación de pagos contactless, vales, ewallets y ​ tarjetas tanto nacionales como extranjeras. Ambas soluciones de pago aceptan todas las tarjetas bancarias y ofrecen Meses Sin Intereses. 

“Al fusionar ambas soluciones se abre una oferta funcional y omnicanal de pagos pensada para cada tipo de comprador. Y los beneficios para los comercios es que obtienen información valiosa de ventas, métricas de consumo y estatus de sus productos, lo que les permite ser más estratégicos de acuerdo a temporalidades”, agregó el directivo. 

A lo largo del 2022 habrá muchas maneras en las que las empresas se renovarán, pero serán aquellas que integren lo presencial y lo electrónico las más beneficiadas. Con un sistema omnicanal de pagos, las compañías aumentan todavía más la probabilidad de ampliar sus ventas y en paralelo mejorar la satisfacción del comprador.

 

Imagen tomada de: <a href='https://www.freepik.com/photos/hand'>Hand photo created by gpointstudio - www.freepik.com</a>

 

 *****

Acerca de Fiserv

Fiserv, Inc. (NASDAQ: FISV) aspira a mover dinero e información en una manera que mueva al mundo. Como un líder mundial en pagos y tecnología financiera, la compañía ayuda a los clientes a lograr los mejores resultados a través de un compromiso con la innovación y la excelencia en áreas que incluyen procesamiento de cuentas y soluciones de banca digital; procesamiento emisor de tarjetas y servicios de red; pagos; comercio electrónico; la adquirencia y procesamiento de comercios; y la solución de punto de venta basada en la nube Clover®. Fiserv es miembro del Índice S&P500® y FORTUNE 500®, ha sido reconocida como una de las Compañías Más Admiradas del Mundo de FORTUNE® en 11 de los pasados 14 años. Visite fiserv.com y síganos en las redes sociales para obtener más información y las últimas noticias de la compañía.

 

FISERV_Cómo aprovechar las temporadas de rebajas en 2022_ guía para compradores y comercios.docx

DOCX 530 KB

 

Share

Sobre Fiserv México

Acerca de Fiserv

Fiserv, Inc. (NYSE: FI), una empresa incluida en la lista Fortune 500, aspira a mover el dinero y la información de una forma que también se mueva el mundo. Como un líder mundial en pagos y tecnología financiera, la empresa ayuda a sus clientes a obtener los mejores resultados a través de un compromiso con la innovación y la excelencia en áreas que incluyen soluciones de procesamiento de cuentas y banca digital; procesamiento de emisión de tarjetas y servicios de red, pagos, comercio electrónico, procesamiento adquirente para comerciantes y la plataforma de gestión de puntos de venta y negocios basada en la nube Clover®. Fiserv es miembro del índice S&P 500® y también forma parte de una de las Fortune® World's Most Admired Companies™. Visite fiserv.com y síguenos en las redes sociales para obtener más información y las noticias más recientes de la compañía. 

 

Contactar

www.fiserv.com