Mitigar los niveles de fraude interno en empresas: la efectividad de las conciliaciones automáticas

  • Las compañías que no buscan mitigar el fraude interno proactivamente son propensas a experimentarlo de manera constante.

 

Ciudad de México, 16 de diciembre de 2021.- En México, el promedio por cada evento de fraude le cuesta a las empresas hasta un millón 400 mil pesos, de acuerdo a ​ KPMG y su investigación: El impacto de los delitos financieros en México. De igual forma, la consultora señala que el 8% de las compañías no son capaces de cuantificar las pérdidas. 

Por lo general, las estrategias de mitigación de fraude en las empresas se centran en amenazas externas sin considerar que un peligro mayor puede venir desde adentro. Un 21% de los directivos encuestados por KPMG estima que los ataques se realizan por parte empleados o ex empleados de la compañía. 

Los fraudes internos se generan cuando un trabajador roba o usa de forma indebida los recursos o datos de la compañía. Los departamentos como finanzas, tesorería o contabilidad se convierten en blancos fáciles de posibles crímenes, esto como consecuencia del volumen de dinero, transacciones e información sensible que manejan. 

Hay distintas condiciones para que alguien cometa un acto. El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas subraya que uno de los cuatro elementos del fraude es el oportunismo: la persona nota que existe un hueco para hacerlo sin ser detectado a causa de una debilidad en el sistema de control interno de la empresa. 

Bajo ese contexto, uno de los procesos más comunes de las áreas contables o financieras dentro de empresas son las conciliaciones. Pero si las conciliaciones se realizan de forma manual o semiautomatizada requieren específicamente intervención humana, lo que puede aumentar la probabilidad de la malversación de activos.

 

El rol de la automatización 

La tecnología de automatización de conciliaciones no sólo mejora la eficiencia y rapidez de las prácticas contables o financieras, sino que también es una poderosa herramienta para la mitigación de fraudes en el interior de las empresas. Así lo marca René Salazar, Head of Banking Solutions para Latinoamérica en Fiserv, líder en tecnología financiera y de pagos. 

“Al automatizar las conciliaciones se proporcionan detalles sobre quién realiza cambios en la información a ser conciliada. Además, los flujos de trabajo automatizados dan visibilidad completa de todo el ciclo de vida de la conciliación: desde que se crea hasta que se archiva” añadió el directivo. 

A partir del momento en que una empresa decide filtrar un nuevo ciclo de operaciones contables o financieras mediante un sistema de tecnología de automatización, éste le dará un orden y priorización a esa información. Lo anterior contribuye a que los responsables de la revisión detecten con más exactitud y velocidad si algo está erróneo. 

Frontier™ Reconciliation, la avanzada herramienta de automatización de conciliaciones financieras, contables y operativas de Fiserv, mejora la precisión, eficiencia, velocidad y el cumplimiento regulatorio con total transparencia para grandes empresas que manejan altos volúmenes de información para conciliar, así como para empresas medianas y pequeñas que manejan volúmenes menores. 

Esta solución implementa controles en informes financieros o contables que permiten una detección más rápida de casos de fraude. La información, los datos, y las transacciones se procesan con fidelidad al optimizar el flujo de trabajo y minimizar tanto los errores como la manipulación de datos. 

Finalmente, de acuerdo con el estudio de KPMG también, el 67% de los empresarios mexicanos afirman que los controles implementados actualmente para mitigar riesgos de delitos financieros no son adecuados o necesitan reajustarse. Por ello, las compañías deben implementar mecanismos, como la tecnología de automatización, que se anticipen a las actividades fraudulentas y proteger su patrimonio.

 

 *****

Acerca de Fiserv

Fiserv, Inc. (NASDAQ: FISV) Empresa líder mundial en tecnología financiera y de pagos, la empresa ayuda a sus clientes a lograr los mejores resultados de su industria mediante un compromiso con la innovación y la excelencia en áreas como el procesamiento de cuentas y soluciones de banca digital, procesamiento y emisor de tarjetas, servicios de red, pagos, comercio electrónico, adquirencia y procesamiento de pagos para comercios y empresas, Fiserv es miembro del Índice S&P 500® y figura entre las empresas más admiradas del mundo por la revista FORTUNE®. Visite: https://merchants.fiserv.com/es-mx y siga en los medios sociales para obtener más información y las últimas noticias de la empresa.

 

FISERV_Mitigar los niveles de fraude interno en empresas_ la efectividad de las conciliaciones automáticas.docx

DOCX 582 KB

 

Share

Sobre Fiserv México

Acerca de Fiserv

Fiserv, Inc. (NYSE: FI), una empresa incluida en la lista Fortune 500, aspira a mover el dinero y la información de una forma que también se mueva el mundo. Como un líder mundial en pagos y tecnología financiera, la empresa ayuda a sus clientes a obtener los mejores resultados a través de un compromiso con la innovación y la excelencia en áreas que incluyen soluciones de procesamiento de cuentas y banca digital; procesamiento de emisión de tarjetas y servicios de red, pagos, comercio electrónico, procesamiento adquirente para comerciantes y la plataforma de gestión de puntos de venta y negocios basada en la nube Clover®. Fiserv es miembro del índice S&P 500® y también forma parte de una de las Fortune® World's Most Admired Companies™. Visite fiserv.com y síguenos en las redes sociales para obtener más información y las noticias más recientes de la compañía. 

 

Contactar

www.fiserv.com